El estallido de las protestas en Cuba responde al complejo entramado formado por la economía, la política, la sociedad y la geopolítica, cuya alteración ha provocado esta situación de inestabilidad política y tensión social en la isla.

El estallido de las protestas en Cuba responde al complejo entramado formado por la economía, la política, la sociedad y la geopolítica, cuya alteración ha provocado esta situación de inestabilidad política y tensión social en la isla.
El Ártico es una cuenca oceánica cubierta por una banquisa y rodeado de suelo helado de varios continentes. Así, mientras que sus fronteras terrestres están bien delimitadas, su espacio marítimo se ha convertido en un foco de problemas en los últimos años. Aunque esta zona siempre ha sido de gran interés, el impacto en la región de nuevos factores como, por ejemplo, el deshielo, ha propiciado el aumento de las tensiones entre diferentes potencias, que pugnan para poder explotar sus recursos.
En este artículo de investigación, María García analiza la influencia de la Guerra contra las Drogas en la política exterior estadounidense, sobre todo en Latinoamérica, a lo largo de las distintas administraciones, desde Nixon hasta Biden.
Corea del Sur es uno de los aliados estratégicos de Estados Unidos, pero su cercanía a China y las fisuras tras Trump la ponen en peligro. En este artículo se analiza la relación bilateral Estados Unidos-Corea del Sur bajo la administración Trump y la nueva administración Biden.
Apenas cuatro meses después de los disturbios en el Capitolio que dieron cierre a la legislatura de Donald Trump, el presidente Joe Biden ha iniciado su mandato con un perfil que difiere de manera radical del de su antecesor debido a su tendencia a la discreción proactiva, su apuesta por la unión como signo de fortaleza y su visión del Gobierno como solucionador de problemas.