El estallido de las protestas en Cuba responde al complejo entramado formado por la economía, la política, la sociedad y la geopolítica, cuya alteración ha provocado esta situación de inestabilidad política y tensión social en la isla.

El estallido de las protestas en Cuba responde al complejo entramado formado por la economía, la política, la sociedad y la geopolítica, cuya alteración ha provocado esta situación de inestabilidad política y tensión social en la isla.
El Ártico es una cuenca oceánica cubierta por una banquisa y rodeado de suelo helado de varios continentes. Así, mientras que sus fronteras terrestres están bien delimitadas, su espacio marítimo se ha convertido en un foco de problemas en los últimos años. Aunque esta zona siempre ha sido de gran interés, el impacto en la región de nuevos factores como, por ejemplo, el deshielo, ha propiciado el aumento de las tensiones entre diferentes potencias, que pugnan para poder explotar sus recursos.
En este artículo de investigación, María García analiza la influencia de la Guerra contra las Drogas en la política exterior estadounidense, sobre todo en Latinoamérica, a lo largo de las distintas administraciones, desde Nixon hasta Biden.
El desvío forzoso de un avión por parte de Bielorrusia para arrestar al periodista Roman Protasevich ha provocado indignación en la Unión Europea y de la comunidad internacional. Joe Biden expresó su disgusto en una declaración escrita, mientras que la canciller alemana, Angela Merkel, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, calificaron el acto de Bielorrusia como un secuestro patrocinado por este Estado. La «última dictadura de Europa» vuelve a estar en la agenda de los problemas de la Unión Europea, cuyas relaciones están pasando por su peor momento.
La comunidad LGBT egipcia vive los últimos años una vuelta al acoso por parte de las autoridades. Ni la revolución de 2011 ni el golpe de estado de 2013 han mejorado su situación, más bien al contrario. Las autoridades patriarcales y la forma en que sus identidades queer se introducen en el discurso tanto nacional como internacional determinan su presente y su futuro.
Corea del Sur es uno de los aliados estratégicos de Estados Unidos, pero su cercanía a China y las fisuras tras Trump la ponen en peligro. En este artículo se analiza la relación bilateral Estados Unidos-Corea del Sur bajo la administración Trump y la nueva administración Biden.
La pandemia de la Covid-19 refleja la creciente importancia de la cooperación al desarrollo para la recuperación. Además, ha llevado a una situación sin precedentes que ha obligado a actualizar los instrumentos de política exterior de los estados, y recalibrar los instrumentos de actuación, no solo a nivel europeo sino también a nivel global.
El Día Internacional de la Madre Tierra entró en vigor el Acuerdo de Escazú, el primer tratado medioambiental de América Latina y el Caribe.
La XXVII Cumbre Iberoamericana que tuvo lugar el 21 de abril de 2021 en Andorra abordó, por un lado, el desarrollo sostenible y los ODS, y por el otro, el enorme reto generado por el coronavirus.
En 2018 el director cinematográfico Alfonso Cuarón mostró al mundo su película de drama social Roma. El largometraje se inspiraba en su propia infancia en el México de los años 70 y en sus rudas desigualdades socioeconómicas. No obstante, de manera menos manifiesta también recogía la situación subsidiaria de las lenguas indígenas de América.